Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
  • Colección
    Huellas y señales
  • Código
    2096
  • ISBN
    9788419407160
  • IBIC
  • Páginas
    192
  • Formato
    15 x 21
  • Fecha edición
  • PVP Papel
    21,90 €
    PVP Digital
    10,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Ceder no es consentir
Un abordaje clínico y político del consentimiento
Clotilde Leguil


 

«Ceder no es consentir». Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre «ceder» y «consentir», pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos.

«Ceder no es consentir». Esto pareciera evidente. Sin embargo, es necesario delinear la frontera entre «ceder» y «consentir», pues en ocasiones puede darse una peligrosa proximidad entre ambos. El consentimiento, de hecho, siempre implica un riesgo: nunca puedo saber de antemano a dónde me conducirá. ¿Podría ser entonces que el consentimiento dejara la vía libre a la coerción? La experiencia de la pasión, la angustia en la relación con el otro y la obediencia al superyó desdibujan la frontera entre el consentimiento y la coerción dentro del propio sujeto.

A partir del movimiento #MeToo y de la historia de Vanessa Springora, Clotilde Leguil explora las raíces subjetivas del consentimiento. Desde el psicoanálisis, muestra que el deseo no es el impulso y que la confrontación con la coerción deja una marca imborrable. ¿Por qué no puedo decir nada una vez que ha ocurrido? ¿Cómo puedo volver a consentir?


Clotilde Leguil » Leer más »

Es psicoanalista y filósofa. Es profesora en el departamento de psicoanálisis de la Universidad de París 8 Saint-Denis y miembro de la École de la Cause freudienne. Es autora de varios ensayos, entre ellos "L’Être et le Genre, hom-me/femme après Lacan " (2015) y «Je», une traversée des identités (2018).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar