Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Obra de Tàpies, arte, psicoanálisis, poética del muro.
  • Colección
    Síntomas Contemporáneos
  • Código
    2039
  • ISBN
    9788416737819
  • IBIC
    JMA/AC
  • Páginas
    96
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    Enero 2020
  • PVP Papel
    11,90 €
    PVP Digital
    6,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



El secreto de Antoni Tàpies
Reflexiones sobre la poética del muro
Massimo Recalcati

Introducción · Contingencia y necesidad · Atravesamiento del espejo · La cruz como letra enigmática · El método de la reducción · La «trama» · El espacio y la materia · Puertas y ventanas · «Un hierro que quema en la carne...» · «Extraño destino escrito en mi nombre» · «¡Tú eres esto!»


 

Si bien existe una importante constelación de ensayos que abarcan la trayectoria de Antoni Tàpies y que analizan sus obras polisémicas, la génesis de su proceso creativo sigue guardando secretos. Massimo Recalcati no pretende rastrear las influencias que impregnan la producción de Tàpies ni tampoco quiere poner a prueba las teorías avanzadas por los historiadores del arte. Recalcati aporta una relectura del gesto creativo, del estilo inconfundible y del proceso de subjetivación del maestro catalán desde la perspectiva del psicoanálisis lacaniano.
El filósofo italiano trata de reconstruir el paradigma secreto del artista que busca crear desde la nada al mismo tiempo que recrear su propio pasado renovándolo. Cada artista se encuentra libre y vinculado, abierto y constreñido, expuesto a la contingencia de su acto singular y ligado a la inexorabilidad necesaria de la repetición. Éste es el «paradigma Tàpies» que Recalcati desvela en estas páginas.
Un libro breve y original que sigue de cerca la intensa dialéctica que se desarrolla entre memoria y olvido, repetición y libertad, y que conduce al artista catalán a inventar una nueva y singular poética: «la poética del muro.»


Massimo Recalcati » Leer más »

(Italia, 1959) se graduó en Filosofía en la Universidad de Milán, para luego especializarse en Psicología Social después de su primer encuentro con Jacques Lacan, que marcó la segunda mitad de su formación. Actualmente es psicoanalista y enseña en la Universidad de Pavía. Es también director del Instituto de Investigación en Psicoanálisis Aplicado y colaborador habitual de La Repubblica. Entre sus obras se encuentran: El complejo de Telémaco, La hora de clase, Las manos de la madre y Melancolía y creación en Vincent Van Gogh (NED, 2019).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar