Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Filosofía contemporánea; Divulgación filosófica.
  • Colección
    Fuera de colección
  • Código
    000905
  • ISBN
    9788418273926
  • IBIC
    HPX
  • Páginas
    192
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    18 octubre 2022
  • PVP Papel
    14,90 €
    PVP Digital
    8,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Filosofía del pasajero
Con imágenes del artista Tomás Saraceno
Michael Marder
Tomás Saraceno


 

«He llegado a Lisboa, pero no a una conclusión», escribía Fernando Pessoa en su «Libro del desasosiego». Y es que el viaje siempre tiene un punto de llegada, pero ser pasajero es estar suspendido en la grieta entre destinación y destino, realidad y ensoñación.
Michael Marder ahonda en los intersticios de la aventura del viaje y ofrece una novedosa guía filosófica sobre la «condición de pasajero», sea en trayectos de larga distancia, sea en desplazamientos cotidianos. Ser pasajero no es sólo un trámite o una metáfora, pues constituye una experiencia universal que nos enfrenta con el tejido de nuestra propia existencia humana: el tiempo, el espacio, el aburrimiento, nuestro sentido del yo y nuestra cognición del mundo.

«"Filosofía del pasajero" es más que una descripción ingeniosa y penetrante de todos los modos y etapas del viaje. Lo que hace Marder sólo lo puede hacer un verdadero filósofo: elaborar gradualmente la idea de pasajero como algo que define nuestra esencia humana actual».
Slavoj Žižek


Michael Marder » Leer más »

Michael Marder es profesor de investigación Ikerbasque en el Departamento de Filosofía de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Trabaja en la tradición fenomenológica de la filosofía continental, pensamiento ambiental y filosofía política. Con Ned Ediciones ha publicado «Chernóbil Herbarium» y «El vertedero filosófico», ambos en colaboración con la artista Anaïs Tondeur.


Tomás Saraceno » Leer más »

Es un artista contemporáneo argentino radicado en Frankfurt. En su obra, Saraceno emplea técnicas como la instalación, la escultura y la fotografía para explorar las condiciones orgánicas y estructuras de nuestro mundo. Ha expuesto en la Bienal de Venecia y en el MoMA de Nueva York, entre otras instituciones. Galardonado con el Premio Calder en 2009.


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar