Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Filosofía, Literatura, Arte, Estética, Neoliberalismo, Productividad, Trabajo
  • Colección
    Fuera de colección
  • Código
    000904
  • ISBN
    9788418273742
  • IBIC
    HP
  • Páginas
    192
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    15 Marzo 2022
  • PVP Papel
    17,90 €
    PVP Digital
    10,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



Metafísica de la pereza

Juan Evaristo Valls Boix

ÍNDICE: Exordio · Fundamentación de la metafísica de la pereza · Cansancio · Incompetencia · Vacación · «Interludio 1. Maisons de week-ends imaginaires» · Decreación · Sueños · «Interludio 2. Gonzalez-Torres», una imagen de la playa · Huelga decir ( ) · Fiesta · Gratitud


 

Si en 1867 Marx señalaba en El capital que el trabajo era una necesidad natural del ser humano, en 1883 su yerno Paul Lafargue se apresuró en vindicar el derecho a la pereza. Desde entonces, el trabajo ha constituido tanto la forma de vida como la dominación generalizada en las sociedades capitalistas, sin dejar siquiera una pausa para preguntarse si acaso la existencia continuaba más allá de la fábrica. «Hago películas para ocupar mi tiempo», escribió más tarde Marguerite Duras. «Si tuviera la fuerza de no hacer nada, no haría nada. Como no tengo la fuerza de no ocuparme de nada, hago películas».
Este ensayo recorre las tentativas de artistas y escritores que han criticado la ideología de la productividad y han defendido a ultranza la ociosidad y la pereza como forma de resistencia al gobierno de nuestras vidas. Desde sus obras, la inacción y la inoperancia constituyen la forma más alta de disidencia, en un cruce entre estética y política que no entiende de revoluciones, pero sí de la felicidad de los tiempos muertos.
Un libro exquisito al alcance de todo lector que aspira a componer una teoría general de la vagancia.

«De Britney Spears a Søren Kierkegaard, pasando por Simone Weil, Anne Carson o Judith Butler, la Metafísica de la pereza es un extraordinario diagnóstico de nuestro tiempo. Una vez empecé a leerlo ya no pude abandonar su prosa provocadora y radical».
Joan-Carles Mèlich


Juan Evaristo Valls Boix » Leer más »

Es profesor de Antropología Filosófica en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como profesor de Estética y Filosofía contemporánea en la Universidad de Barcelona y en BAU. Centro Universitario de Artes y Diseño, y ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en la University of California-Riverside. Es doble doctor en Filosofía Contemporánea y Teoría de la Literatura, y forma parte del grupo de investigación Pensamiento Contemporáneo Posfundacional. Actualmente se interesa por las poéticas de la inoperancia y las políticas del deseo en el marco de una crítica a la subjetividad neoliberal, con especial atención a la teoría de los afectos y a la filosofía francesa contemporánea. Entre sus publicaciones, destacan los ensayos «Giorgio Agamben: Política sin obra» (Gedisa, 2020) y «Metafísica de la pereza» (NED Ediciones, 2022), así como la traducción, junto con Laura Llevadot, del «Manifiesto anarcafeminista» de Chiara Bottici (NED Ediciones, 2021).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar