Portes gratis Ver más


  • FICHA DEL LIBRO
  • Tema
    Biografía, filosofía práctica, salud mental, testimonio, espiritualidad, superación personal.
  • Colección
    La palabra extrema
  • Código
    000509
  • ISBN
    9788416737901
  • IBIC
    BGA
  • Páginas
    240
  • Formato
    15x21
  • Fecha edición
    25 abril 2022
  • PVP Papel
    18,90 €
    PVP Digital
    10,99 €




contacta con nosotros info@nedediciones.com



La sabiduría pícara
Filosofía práctica para la vida a partir del caos psíquico y el dolor crónico
Alexandre Jollien


 

El libro que ha inspirado la película «Mentes maravillosas», producida y protagonizada por Alexandre Jollien.

¿Qué hacer con las heridas profundas del alma y los traumas que se resisten? ¿Cómo integrar la tragedia en la historia personal? Alexandre Jollien, quien padece una discapacidad neuromotora desde que nació, decidió acoger sin miedo el caos psíquico y el dolor crónico, y seguir su propio camino en busca de ayuda.
En este libro, comparte su recorrido personal y lo que ha aprendido de los médicos que intentaron curar su cuerpo, de los filósofos que le enseñaron a abrir su mente, y también de aquellos seres cargados con sus tormentos y miserias.
De sus encuentros con Nietzsche, Rousseau, Chögyam Trungpa, Spinoza, Bukowski y especialmente con los estoicos, y desde lo más hondo de sus obsesiones, miedos y contradicciones, surge esta especie de ensayo de filosofía práctica sobre el arte de vivir. Un auténtico tratado de sabiduría pícara, que nos devuelve la confianza y la alegría. Porque, como nos recuerda el autor, la vida «es un desastre, pero no hay problema».


Alexandre Jollien » Leer más »

(1975) es filósofo y escritor. Tras estar internado durante diecisiete años en una institución especializada para personas con discapacidades físicas, comprendió que la vida ni es un problema ni tiene solución o sentido, y cultivó a través de la escritura una espiritualidad intensa y optimista. La Académie Française reconoció su genio con el Premio Mottart de ayuda a la creación literaria, así como el Premio Motyon de literatura y filosofía. Es autor de numerosas obras, como «Elogio de la felicidad» (2007), «El oficio de ser hombre» (2012), «Pequeño tratado del abandono» (2013) o «El filósofo desnudo» (2014).


Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información Cerrar